CRIA DEL PEZ DISCO



El disco es junto con el escalar el cíclido más abundante en los acuarios de un tamaño superior a 150 litros. Vive en grupos, por lo que lo ideal es mantener varios ejemplares. Debido a que su dimorfismo sexual es apenas evidente, la forma de identificar los machos de las hembras más fácil, es colocar varios ejemplares en un mismo acuario y confiar en que se formen parejas entre ellos. Pese a lo que se pueda decir, el dimorfismo sexual en esta especie es inexistente. El único que conoce el sexo de un disco es otro disco. En la naturaleza, los discos habitan cursos de aguas muy lentas o estancadas, pero extremadamente limpias, con abundante vegetación en las orillas. Nunca se encuentran discos en el curso del propio amazonas, solamente viven en sus afluentes. La cría en muchos casos no se diferencia de la cría de cualquier otro tipo de pez, excepto en el detalle de que los alevines se alimentan exclusivamente al principio, de una mucosidad que les aparece en los costados a los padres, por lo que siempre se ha considerado que no se puede separar a los adultos de sus alevines hasta que son capaces de comer por ellos mismos.
Una vez distiguida la pareja a procrear, se separan los dos ejemplares en un acuario, este debe contener agua de las siguientes características :
T=28-30°C, pH= entre 6-7 , GH=4-10 y KH=menor de 1.
En el acuario de cria se añaden unos conos que se venden en tiendas especializadas,o cada cual se prepara el suyo artesanalmente.
Después de juntar a la pareja, en cualquier momento, la hembra colocará los huevos en las paredes del acuario o en el cono. Se les puede añadir azul de metileno (2 cl. directamente sobre los huevos sin sacarlos del acuario) para evitar los hongos de la freza. Es este el momento en el que podremos observar si los progenitores se comen o no los huevos. Si se los comen procederemos a colocar una malla que proteja los huevos de sus padres (suele ser eficaz) , pero en algunos casos se los comen una vez han eclosionado. ( en este caso ya no podemos hacer nada, una puesta perdida y volver a empezar).
La incubación dura 2 días, las larvas recién eclosionadas, quedan suspendidas de unos filamentos. Pasados otros 2 días y medio los alevines ya nadan libremente.
Cuando nadan al lado de sus padres, se alimentan de la mucosidad de la piel de estos. Otros tres días más tarde, ya se alimentan con nauplios de artemia. Los problemas que podemos tener durante esta fase, es que los padres no segreguen suficiente mucosidad, y los alevines se vayan muriendo poco a poco de hambre.
Según van creciendo se les va cambiando el alimento por uno adecuado a su tamaño y se les introduce a su vez en acuarios cada vez mayores. Pasada la fase crítica de la mucosidad, el desarrollo de los alevines no presenta ninguna diferencia respecto de la de cualquier otro cíclido.
CRIA ARTIFICIAL ( sin los papas )
En caso de que debamos de criar los alevines artificialmente sin los padres, los huevos se colocan en un acuario pequeño aireado. Llegada la fase del primer alimento, se procede como sigue : Se rebaja el nivel del acuario unos 5 cm, se seca el borde con papel absorvente, se añade la papilla al borde donde se quedará pegada extendiendola con un grosor de unos 2 mm. Se deja secar unos 15 minutos y se añade agua que vuelva a cubrir el borde con la papilla. Y llega la hora de la verdad, los alevines deben de acercarse al borde y comer la papilla que se encuentra pegada a este. Esta imitación del mucus de los padres suele ser aceptada por los alevines pero si no lo hacen morirán sin remisión (la papilla está compuesta por 1/3 de yema de huevo cruda, 1/3 de yema cocida y 1/3 de nuplios de artemia recién eclosionada). Este lactoso procedimiento de alimentación se debe realizar 3 veces al dia durante unos 3 días, pasando luego al alimento con nauplios de artemia convencional.
En caso de que debamos de criar los alevines artificialmente sin los padres, los huevos se colocan en un acuario pequeño aireado. Llegada la fase del primer alimento, se procede como sigue : Se rebaja el nivel del acuario unos 5 cm, se seca el borde con papel absorvente, se añade la papilla al borde donde se quedará pegada extendiendola con un grosor de unos 2 mm. Se deja secar unos 15 minutos y se añade agua que vuelva a cubrir el borde con la papilla. Y llega la hora de la verdad, los alevines deben de acercarse al borde y comer la papilla que se encuentra pegada a este. Esta imitación del mucus de los padres suele ser aceptada por los alevines pero si no lo hacen morirán sin remisión (la papilla está compuesta por 1/3 de yema de huevo cruda, 1/3 de yema cocida y 1/3 de nuplios de artemia recién eclosionada). Este lactoso procedimiento de alimentación se debe realizar 3 veces al dia durante unos 3 días, pasando luego al alimento con nauplios de artemia convencional.
Todo lo expuesto es el fruto de experiencias personales, y de ningún modo deben servir como precedente. Ya sabéis como es la acuariofilia, lo que a unos les funciona a otros sencillamente no.
CUANTOS PECES HAY QUE TENER EN UN ACUARIO?

Pues leeros esto: la norma general dice que en el acuario no hay que meter mas cm. de pez ADULTO que litros tenga el deposito....O SEA.... calcula y suma lo que mediran tus peces cuando sean ADULTOS (por ejemplo,si tienes 10 peces disco y cuando sean adultos medirá cada uno 17 cm.,en una pecera de 180 litros estaran perfectamente,siempre que les hagas un cambio de agua semanal del 20-30 %, ademas de una buena filtracion, pero si piensas poner mas ,puedes ir pensando en cambiar de acuario ) ,y un consejo, el pez limpiador,que muchos teneis en vuestro acuario informaos de que especie es, porque si es el Hipostomus plecostomus,os digo que lo tendreis que quitar porque ese pez llega a medir mas de 30cm... asi que cada cual haga sus calculos ...Saludos
A LOS NUEVOS AFICIONADOS A LOS PECES DISCO

Debido a la gran cantidad de preguntas sobre los cuidados y mantenimiento de los peces Discos os pongo una pequeña guia, se pretende que sea una ayuda en el mantenimiento de esta adorable especie.
Lo principal es saber que los discos son peces sencillos, son los reyes del acuario de agua dulce y como tal deben ser tratados, si tienen buena filtracion un cambio de agua regular,digamos cada 4 dias un 20 por %, y una buena alimentacion, los tendras siempre en perfectas condiciones.
PARAMETROS DEL AGUA
PH entre 6 a 7. Puedo decir que he criado discos en estos parametros de PH sin ningún problema.
Gh….agua blanda en mi opinión entre 4-10
Compuestos nitrogenados, ausencia total de amoníaco y nitritos y los nitratos lo más bajos posible….debemos siempre intentar tenerlos a cero….
Conductividad: si la cantidad de sales disueltas la medimos con un conductimetro valores de menos de 400 microsiemens serian apropiados.
Cambios de agua: los necesarios para mantener nuestra agua en estos valores, como aproximación se aconsejan cambios semanales de entre el 20 y 30% del total de litros del acuario sifonando el fondo.
Temperatura: entre 27 y 29º de normal, esto variara según el estado en que veamos a nuestros peces y con subidas ocasionales para tratar alguna enfermedad o bien activar el metabolismo y que entren a comer.
FILTRACIÓN:
Aconsejamos sobredimensionar algo los filtros pues los discos son peces “sucios” a la hora de comer. En mi opinión mejor dos filtros por acuario para hacer la limpieza de los mismos alternativamente sin que se resienta la carga bacteriana del total del acuario…Para la limpieza de las masas filtrantes siempre con agua sin cloro, y ni fría ni caliente…la mejor, la misma del acuario en un cubo aparte.
CANTIDAD DE PECES:
Los discos son peces de grupo y con un marcado nivel jerárquico, cada individuo tiene su estatus en el grupo, uno (o una pareja) es el que manda y elige territorio y comida, el resto según su nivel en el grupo acceden a la comida o a su espacio vital, si el espacio o la cantidad de comida es limitado los últimos individuos del grupo serán desplazados, golpeados y estresados hasta hacerlos enfermar y/o morir,en cualquier caso se recomiendan acuarios del mayor número de litros que nos podamos permitir, también cuenta el número de individuos ya que el disco dominante estará siempre acosando al otro y terminara por hacerlo enfermar, digamos que cuantos mas individuos tengamos mas se repartirán los golpes.
Los discos son peces de grupo y con un marcado nivel jerárquico, cada individuo tiene su estatus en el grupo, uno (o una pareja) es el que manda y elige territorio y comida, el resto según su nivel en el grupo acceden a la comida o a su espacio vital, si el espacio o la cantidad de comida es limitado los últimos individuos del grupo serán desplazados, golpeados y estresados hasta hacerlos enfermar y/o morir,en cualquier caso se recomiendan acuarios del mayor número de litros que nos podamos permitir, también cuenta el número de individuos ya que el disco dominante estará siempre acosando al otro y terminara por hacerlo enfermar, digamos que cuantos mas individuos tengamos mas se repartirán los golpes.
ALIMENTACIÓN:
Los discos son peces exigentes en lo referente a la alimentación, no aceptaran de buen grado los cambios en su dieta y necesitan una dieta lo mas equilibrada y variada posible.
Esta dieta debe estar basada en su mayor parte en papilla de confianza, a ser posible realizada por nosotros mismos y complementada con otros alimentos (congelados o vivos) como artemia, daphnia, granulo o escama y repartida si es posible en dos o tres tomas al día.
En el caso de usar comida congelada siempre se debe descongelar antes, lo habitual es dejarla en un platito sobre un poco de papel de cocina para que absorba el líquido descongelado y dársela cuando este a temperatura ambiente.
Los discos comen de todo, artemia, larvas de mosquito, papilla, grano, escamas….si bien es muy importante el aporte vegetal.
Esta dieta debe estar basada en su mayor parte en papilla de confianza, a ser posible realizada por nosotros mismos y complementada con otros alimentos (congelados o vivos) como artemia, daphnia, granulo o escama y repartida si es posible en dos o tres tomas al día.
En el caso de usar comida congelada siempre se debe descongelar antes, lo habitual es dejarla en un platito sobre un poco de papel de cocina para que absorba el líquido descongelado y dársela cuando este a temperatura ambiente.
Los discos comen de todo, artemia, larvas de mosquito, papilla, grano, escamas….si bien es muy importante el aporte vegetal.
ELECCIÓN Y COMPRA:
En la medida de lo posible comprar el grupo que vayamos a mantener todos a la vez y que sean del mismo tamaño o tamaños muy similares, con esto evitaremos que al introducir un nuevo Disco reciba muchos palos por parte del grupo establecido y evitaremos “meter” en el acuario cualquier problema que traiga el nuevo inquilino. Personalmente creo que es más fácil que se aclimate un grupo que un individuo, no medicaremos en prevención, solo si aparece alguna enfermedad.
En cuanto a la variedad de discos aconsejamos cualquiera de las variantes híbridas que hay en el mercado. Los salvajes requieren por lo general aguas de mayor calidad que los híbridos y por consiguiente son más difíciles de mantener.
En cuanto a la variedad de discos aconsejamos cualquiera de las variantes híbridas que hay en el mercado. Los salvajes requieren por lo general aguas de mayor calidad que los híbridos y por consiguiente son más difíciles de mantener.
CUIDADOS:
Se nos aconseja fundamentalmente algo tan simple como la observación, a fin de cuentas para eso es un acuario….cuando te familiarizas con tus discos de un solo vistazo sabes si están oscuros o con las bandas de estrés más marcadas de lo normal, y si cuando les das de comer lo hacen todos o no….esto nos indicará en un primer momento si tenemos problemas en nuestro acuario de discos. Por lo demás una buena alimentación y rigurosos cambios de agua harán el resto.
ENFERMEDADES:
Por suerte la mayoría de los discos nos avisan de que algo no va bien, cambian de color oscureciéndose o nos muestran las barras de estrés. El “disquero” observador se dará cuenta enseguida de estas muestras y entendemos que es el momento de hacer una reflexión de que puede ser: la temperatura esta bien, no hemos tenido una modificación de ph, hemos introducido algo en el acuario nuevo (decoración o pez)
En cualquier caso siempre aconsejamos un aumento en la rutina de cambios de agua para aumentar en la medida de lo posible la calidad de la misma, tranquilidad, descenso de la luz, mejora en la alimentación y mucha observación, como son las heces? como nadan? como comen? el tono o color de la piel, etc. todo son datos que nos ayudaran a comprobar que todo esta en perfecto estado,o no.
La mayoría de las veces el disco con esto mejorará y también es verdad que a veces los discos sobreviven no por la medicación sino que viven pese a ella.
En cualquier caso siempre aconsejamos un aumento en la rutina de cambios de agua para aumentar en la medida de lo posible la calidad de la misma, tranquilidad, descenso de la luz, mejora en la alimentación y mucha observación, como son las heces? como nadan? como comen? el tono o color de la piel, etc. todo son datos que nos ayudaran a comprobar que todo esta en perfecto estado,o no.
La mayoría de las veces el disco con esto mejorará y también es verdad que a veces los discos sobreviven no por la medicación sino que viven pese a ella.
CONSEJOS:
Para conseguir introducir algún alimento nuevo en la dieta de los discos deberemos esperar a que estén bien de salud y bien alimentados, que entren a comer con ganas, entonces no nos será difícil que acepten el alimento nuevo.
En cualquier caso, ante la adquisición de discos es fundamental que consigamos que coman cuanto antes.Yo lo que hago cuando traigo discos nuevos es empezar con larva roja, si no comen eso no es necesario que pierda el tiempo con nada mas, les doy tranquilidad, procuro no hacer nunca movimientos bruscos delante del acuario y aumento la temperatura a 30-31º, después les voy dando pequeñas dosis hasta que entran a comer. Cuando comen larva, les intercalo otra comida (muy poca), la suelen aceptar , y los dejo con esa alimentación hasta que salen al verme, eso es muy importante, me explico. Los discos al meterlos en el acuario nos tienen miedo, se asustan al vernos, nos asocian con una mala experiencia, y solo con el tiempo y viendo que somos los que les damos de comer cambiaran el concepto, empezaran a asociarnos con la comida, hasta que un día al acercarnos al acuario saldrán, primero tímidamente, después en grupo. Entonces es muy importante no hacer movimientos bruscos y observarlos, si al acercarnos vemos que se hacen hacia atrás, no nos acerquemos mas. Una vez que el disco sale al vernos con alegría, como un perrito cuando llega su amo empezara a comer con alegría, ese es el momento de ir cambiando su alimentación, se les puede dar artemia ,larvas y cuando esten comiendo como locos les das un poquito de papilla, y seguro que algún mordisco le cae, y así poco a poco hasta que solo comen papilla, después hago lo mismo con el granulo y la escama, no suele ser dificil.
En cualquier caso, ante la adquisición de discos es fundamental que consigamos que coman cuanto antes.Yo lo que hago cuando traigo discos nuevos es empezar con larva roja, si no comen eso no es necesario que pierda el tiempo con nada mas, les doy tranquilidad, procuro no hacer nunca movimientos bruscos delante del acuario y aumento la temperatura a 30-31º, después les voy dando pequeñas dosis hasta que entran a comer. Cuando comen larva, les intercalo otra comida (muy poca), la suelen aceptar , y los dejo con esa alimentación hasta que salen al verme, eso es muy importante, me explico. Los discos al meterlos en el acuario nos tienen miedo, se asustan al vernos, nos asocian con una mala experiencia, y solo con el tiempo y viendo que somos los que les damos de comer cambiaran el concepto, empezaran a asociarnos con la comida, hasta que un día al acercarnos al acuario saldrán, primero tímidamente, después en grupo. Entonces es muy importante no hacer movimientos bruscos y observarlos, si al acercarnos vemos que se hacen hacia atrás, no nos acerquemos mas. Una vez que el disco sale al vernos con alegría, como un perrito cuando llega su amo empezara a comer con alegría, ese es el momento de ir cambiando su alimentación, se les puede dar artemia ,larvas y cuando esten comiendo como locos les das un poquito de papilla, y seguro que algún mordisco le cae, y así poco a poco hasta que solo comen papilla, después hago lo mismo con el granulo y la escama, no suele ser dificil.
ADAPTACION A UN NUEVO ACUARIO
Una vez que los valores del agua y la temperatura sean los apropiados, es el momento de introducir los discos. No nos dejemos llevar por la emocion, despacito . La aclimatación debe de ser lo menos estresante posible para el pez, se debe introducir la bolsa en el acuario y esperar durante 10 minutos aproximadamente para que la bolsa tome la temperatura ambiente del acuario, es entonces el momento de ir introduciendo agua del acuario dentro de la bolsa a intervalos de 3-4 minutos, durante un periodo de 10 minutos hasta lograr equiparar los valores de la bolsa con los del acuario ( nunca pongais una piedra difusora dentro de la bolsa,podria morir asfixiado). Los valores más determinantes suelen ser la temperatura (27-29 ) y el Ph entre 6-7 estara bien. Una vez introducido el pez en el acuario, es conveniente apagar la luz y dejarle descansar tranquilamente para que se adapte a su nuevo hogar, seguramente estara atemorizado y se intente esconder.Es muy importante tener en cuenta
que los discos son peces que aman la tranquilidad, por tanto no es necesario estar todo el día encima de ellos, y por supuesto procurar tener el acuario en una zona de la casa poco transcurrida.

Si mantenemos los discos en condiciones
incorrectas solo conseguiremos que enfermen y mueran, o como mínimo que no se desarrollen correctamente, y podríamos concluir añadiendo que la fama de que son peces delicados esta forjada por aficionados que no los mantuvieron e

No hay comentarios:
Publicar un comentario